Límites saludables en las relaciones humanas
Los límites (inter)personales son las reglas que nos imponemos en las relaciones. Serían como esas «barreras» que ponemos para que otra persona no traspase porque, si lo hiciera, eso nos dañaría / nos sentiríamos invadidos / nos faltaría al respeto. Por ejemplo: no permitir a otra persona que nos insulte, no permitir a otra persona que nos revise el móvil, no permitir que nos hagan quedarnos horas extras no pagadas en el trabajo, etc.
Los límites en las relaciones humanas son necesarios porque nos permiten mantener el orden, el respeto, el equilibrio y la justicia en la relación. Tener claros los límites y saber ponerlos es crucial para que las relaciones interpersonales sean sanas. Si no existieran los límites, nos «pisaríamos» unos a otros: si no nos pusieran límites, invadiríamos al otro y nos saltaríamos sus necesidades. Si nosotros no ponemos límites a los demás, nos pisarían, nos invadirían o nuestras necesidades y derechos no serían tenidos en cuenta.
Después de esto, quizá te preguntes: ¿y cómo hago para poner límites a los demás? ¿cómo hago eso de no permitir X cosa?
Otra reflexión que puede surgir es: me cuesta decir que no, poner límites, ¿por qué?
Te ayudo a empoderarte contigo misma y con el mundo, ¿quieres conocerme mejor?
Comparte este artículo en: